Alinne Morlet Cid 2ºII

Escuela Normal No. 3 De Nezahualcóyotl



fresalinne@hotmail.com

DESARROLLO DE COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

PROGRAMA DEL CURSO

Desarrollo de competencias lingüísticas
Semestre
Horas
6
Créditos
6.75
Clave
Trayecto Formativo: Preparación para la enseñanza y el aprendizaje

PROPÓSITO Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO:

El presente curso se encuentra ubicado en el quinto espacio curricular del Trayecto formativo PREPARACIÓN PARA LA
ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE. Este es un espacio reservado para que el profesional de la educación desarrolle las habilidades
para evaluar los avances en el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños en edad
preescolar, y para que a través de esta revisión establezca la importancia del saber conocer, el saber hacer y el saber ser,
en la construcción de su conocimiento pedagógico.
Se analizarán críticamente las competencias lingüísticas y comunicativas en los niveles de preescolar y primaria –desde
cero hasta los 8 años de edad–, para que el estudiante normalista pueda considerar un panorama más amplio de estas
habilidades y de los procesos de comunicación en que el niño participa. Asimismo, se estudiarán los antecedentes y el
desarrollo de los conceptos que fundamentan el enfoque de la enseñanza a partir de las competencias lingüísticas en
estos niveles. Así el estudiante normalista logrará la identificación de los procesos necesarios para llevar a cabo una
comunicación efectiva a través del lenguaje.
El estudiante tendrá que crear ambientes de aprendizaje, planear, poner en práctica y evaluar situaciones comunicativas
en diversos contextos que favorezcan el uso de las competencias en función de los contextos social, afectivo y cultural del
niño, con el objetivo de orientarlo hacia el descubrimiento de su entorno para adecuarse a él, identificarse y manifestar
ideas y sentimientos sobre las personas y las cosas que le rodean.
Además, reconocerá la importancia de diseñar y aplicar estrategias didácticas para proponer alternativas en la práctica
docente que fomenten la diversidad de pensamiento en el aula y el aprendizaje de sus alumnos, así como su propia
competencia profesional y comunicativa.

COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE EL CURSO:

 Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las
necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.
 Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo las competencias en los
alumnos de educación básica.
 Aplica críticamente el plan y los programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos
educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel preescolar.
 Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
 Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.
 Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la
convivencia, el respeto y la aceptación.

COMPETENCIAS DEL CURSO:

 Comprende la importancia de la relación entre el desarrollo del pensamiento y el lenguaje durante la etapa infantil
para la adquisición y el avance de las competencias.
 Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y favorecer contextos en que se
facilite el aprendizaje de los alumnos.
 Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de las
competencias lingüísticas y comunicativas de los alumnos.
 Diseña estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos de
investigación escolar.
 Aplica estrategias didácticas para el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas de los alumnos.

ESTRUCTURA DEL CURSO:

El espacio curricular DESARROLLO DE COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS consta de cuatro unidades de aprendizaje que tienen como
objetivo evidenciar la relevancia de las competencias lingüísticas y las estrategias para propiciar su desarrollo adecuado
en el proceso de enseñanza aprendizaje.
En la primera unidad se revisan diferentes concepciones del lenguaje. También se busca que el estudiante comprenda la
manera en que se generan los códigos y la forma en que los usa el hablante en contextos sociales variados.
En la segunda unidad se estudia la capacidad de los niños para percibir su lengua materna y, posteriormente, lograr
expresarse por medio de ella. Se analiza la percepción y expresión del lenguaje oral y escrito en el ámbito escolar.
En la tercera unidad de aprendizaje se ahonda en los temas vinculados con las competencias comunicativas dentro de la
educación preescolar y primaria. Se establecen parámetros para ubicar el desarrollo comunicativo en los niños por medio
de la manifestación habilidades lingüísticas. Por último, se estudia la relevancia de la escuela en el proceso de desarrollo y
perfeccionamiento de las prácticas comunicativas.
En la cuarta unidad del curso se busca que el estudiante pueda diseñar estrategias efectivas para promover el uso de las
competencias comunicativas de los niños. Además, se pone de relieve el papel del profesor como agente que fomenta las
interacciones necesarias y suficientes para el estímulo de dichas competencias. Todo lo anterior con el auxilio de un
registro y valoración eficaces de la producción oral y escrita de los niños.